Ella y él

Hacia el año 1920 la población de Buenaventura sería testigo de una historia de amor que logró atraernos y encantarnos; hoy la reviviremos gracias a los relatos de esa aventura, que atravesaron el tiempo para conmovernos y embelesarnos.

Existiendo y atravesando tormentas, mirando las tempestades frente a frente, cansado de ir tocando de puerta en puerta, él no podía definirse como ser humano, solo era un ente. Llevaba una vida simple antes de conocerla, al descubrir sus ojos quiso dar la vida por ellos, lucho hasta el cansancio por hacerla suya, por poseerla, pero el destino les tenía otros planes.

Eran tan diferentes como el día y la noche, sus vidas tan desiguales como el sol y la luna, dio todo por tenerla y el decirlo no es ningún derroche, moría por estrecharla en sus brazos, por amarla como a ninguna. Él tampoco era indiferente para ella, su piel curtida por el sol, su cuerpo marcado, despertaron una sensación nueva para aquella, algo que nunca había sentido, incitándola al pecado.

De sitios opuestos, de energía interminable, de clases sociales: dominante y subyugado, ella nacida en cuna de oro, él en la calle abandonado, jamás se hubiesen encontrado en sus vidas, era muy improbable. Aun así la vida es terca y caprichosa y en un enero cruzaron sus miradas. Él no había visto unos ojos tan tiernos y luminosos, sus ojos miel le parecieron tan dulces, tan hermosos; a ella, sus ojos cafés y lúgubres la habían dejado impactada, su mirada penetrante la excitaba.  Por encima de todo pronóstico se conocieron, se enamoraron, nunca se imaginaron lo que venía después, un final que nunca pactaron, que no desearon.

Eran el complemento perfecto, aunque había una que otra querella; él un hombre humilde, ella una niña consentida, ambos eran como el mar y la arena, mezclándose, dejando en el otro su huella. Cuantos instantes vividos, cuantos sueños proyectados, varios años muy bien servidos se dedicaron los dos enamorados. La familia de ella aborrecía la relación pero el amor es indescriptible y demasiado paradójico, ellos se adoraban y no había explicación, pues el amor es simple y no se encasilla dentro de lo lógico.

Cada noche escapaban, huían hasta su nido de amor y se prometían toda una vida; el día menos pensado planearon su partida. La familia termino por enterarse, fueron hasta el puerto a no dejarlos embarcar, a truncar el sueño que recién comenzaba, él quiso oponerse pero recibió dos disparos en su pecho. Ella al creerlo muerto rompió en llanto destrozada. Sus vidas se separaron aquel día, él en el muelle desangrándose mientras la multitud observaba, ella lloraba a gritos y su padre con su arma aún desenfundada la empujaba, trataba de alejarla del charco de sangre para evitar que se contaminara de esa sangre pobre y sucia, de un muerto de hambre que aspiraba a robarse a su bella hija. Lo que desconocían era lo que en el vientre de ella se gestaba, el que tanto detestaba se mezclaba con su familia, sin discernir clases, tuvo como origen el amor más puro, la más fuerte de las bases. La familia completa salió huyendo del pueblo sin mirar atrás, pero dentro de él aún quedaba vida, alcanzaron a llevarlo al hospital dejando mucha sangre detrás. 

Pasaron muchos años y las dos cicatrices nunca cerraron, ella se alejó de su familia para criar a su hijo en solitario. Separados por un océano, sus ilusiones nunca sepultaron, en las noches mirando a la luna, el rostro del otro veían casi a diario. Él sabe que ella esta viva, se lo susurra el viento, mientras la mitad de ella murió con su amado en el puerto aquel día. Espera encontrarlo en otras vidas, ahora solo está para su hijo, idéntico a quien eternamente amaría, hasta su último suspiro, hasta el último aliento. Él jamás dejará de ir tras ella, de amarla, ella seguirá aguardando hasta que llegue ese abrazo soñado, él la buscará en mil mundos y mil vidas hasta encontrarla, ella esperará en todos ellos a su amado.

PARA LO INALCANZABLE QUE SE HALLARÁ EN OTROS TIEMPOS, EN OTRAS VIDAS.

Por Valentina Valencia Alvarez


Comentarios

  1. Me asombra, no por nada, más bien, es porque me remito al instante preciso de 1920, Buenaventura. Una historia de amor, tragicomedia, una vil mentira. Me encanta cómo abre, siento la profundidad de sus palabras, mientras me hace percatar que se deja llevar; esto sólo en el primer párrafo. Sólo diré que me encanta, y su ente, es. Ahhh dios!! parece inescrupuloso. Así de repente, llega y se va. Como todo en la vida verdad, vienen y van, siempre. Como debe ser.

    ResponderEliminar
  2. Magnifico escrito, ambientado en una época mucho mas prospera que la actual (según mi percepción), protagonistas bien definidos y un tema que nos ha tocado a casi todos, un amor imposible ya sea por cuestiones de distancia o de clases sociales. Muy buena obra. Recomendada.

    ResponderEliminar
  3. Que buen cuento, desde que comienza no se puede parar hasta terminar de leerlo, atrapa al lector.

    ResponderEliminar
  4. Excelente relato, muchas felicidades

    ResponderEliminar
  5. Muy buen relato, derrumbando esquemas sociales.

    ResponderEliminar
  6. Excelente relato, como en los tiempos de antes

    ResponderEliminar
  7. Muy buen escrito, una historia fantástica que nos remite a las vivencias de los protagonistas y nos envuelve por completo dentro de sus experiencias. Un final muy trágico para tan bello cuento.

    ResponderEliminar
  8. Interesante escrito, cautiva de principio a fin con tan hermosa historia de dos seres que sólo sueñan con amarse sin ataduras ni presiones, en su cielo o en su infierno, tan sólo basta con saber que en sus almas siempre existirá ese idilio de amor que pocas veces se llega a experimentar.

    ResponderEliminar
  9. Linda historia... No muy lejos de ciertas realidades... Me transportó a ese puerto...

    ResponderEliminar
  10. Es una cuento de buen contenido y estructura. Un cuento muy agradable de leer. Tienes, talento para escribir

    ResponderEliminar
  11. Un escrito muy entretenido y estructurado

    ResponderEliminar
  12. Diametralmente opuestos, como el tutor, mentor, maestro, sensei, y su aprendiz, en su sueño efimero de adquirir la experiencia necesaria, terminó entrelazada.
    Excelente

    ResponderEliminar
  13. El deseo, devastado y efímero.
    Las cicatrices, huellas que no dejan el olvido.
    La ilusión, el sentimiento más pofunfo y triste.

    Felicitaciones

    ResponderEliminar
  14. Redacción impecable, es un lindo cuento que te envuelve fácilmente de principio a fin.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El río

El Incidente

Batallas internas